Una historia del Artivismo Seminario en el Museu de l'Empordà
«Historias del arte», es ciclo de cursos organizados por el Museu de l’Empordà (Figueres) para profundizar en diversos aspectos del arte a partir de un acercamiento transversal y abierto a todo el mundo.
«Historias del arte» también es un podcast que adapta y complementa el contenido de cada curso. Aquí puedes escuchar el episodio que creé para este ciclo.
El seminario «Una historia del Artivismo» lo impartiré todos los martes del mes de marzo en el auditorio del museo.
El artivismo entiende la transformación social como una obra de arte, como un ejercicio colectivo que requiere de imaginación y creatividad mucho más que de razón y argumentos.
En este curso exploraremos las experiencias sociales que, mezclando el arte con la vida cotidiana, logran crear nuevos imaginarios. Modos de actuación colectiva capaces de crear comunidades muy distintas de aquellas que aparecen representadas en la publicidad y en los discursos políticos oficiales. Estudiaremos las tácticas más recurrentes del artivismo y sus modos de hacer. Analizaremos cómo las maneras creativas de apropiación de los signos que nos rodean son capaces de convertirlos en verdaderos dispositivos de intervención social.
Sesión I: Interrumpir el discurso dominante
Breve repaso de la irrupción del artivismo en Barcelona, y hacia el mundo en el contexto del movimiento global.
De Las Agencias a Enmedio más de 20 años de experiencias que revolucionaron el arte y el activismo social. Un relato en primera persona (del plural).
Sesión II: Agitpop
El particular uso de la cultura popular por grupos artivistas alrededor del globo ha servido como herramienta de lucha en la metafórica selva de la cultura de masas.
Su capacidad de reapropiársela y subvertirla confronta lo políticamente correcto tanto de los poderes fácticos como del activismo político tradicional. El artivismo pone en jake tanto a derechas como izquierdas y su carcajada hace temblar al mundo del arte y a la cultura del stablishment.
Sesión III: Modos de hacer
Revisaremos algunas de las tácticas y principios más populares en el artivismo. Aquellas que son capaces de hacer posible lo imposible, enseñando un mundo no solamente posible sino también irresistible.
Sesión IV: De la crisis de la representación a la representación del la crisis
La producción colectiva se pone en marcha plantándole cara al miedo desatado por las crisis políticas y económicas. En América Latina, la crisis del 2001 argentino y su corralito financiero es el escenario de las múltiples expresiones de prácticas artivistas. En el contexto de la crisis financiera mundial del 2008, la posterior primavera árabe y el los movimientos de indignados brota la creatividad y el humor sin límites.