Cuánto vale la vida
La sensación de tener mucho por hacer y poco tiempo disponible nos es familiar a todas. Vivimos en ciudades que nos conducen continuamente a optimizar y aprovechar el tiempo, entendiendo éste como oro, o lo que es lo mismo, como algo productivo en términos económicos. Todas las actividades de de nuestras vidas desposeídas de ese valor monetario están siempre unidas a la idea de ocio/placer, son actividades como, por ejemplo, el dejar de hacer, el juego, la interacción no mediada por el beneficio, el mirarse…, todas ellas sin espacio en una ciudad como Barcelona, orientada por sus gestores históricamente al beneficio.
Si nos remontamos a la ley de ordenanza cívica, aprobada por el ayuntamiento de Barcelona en 2005, tumbarte en un banco de la ciudad puede costarte una multa de hasta 500 euros. Refrescarte en una fuente pública también. ¿Te apetece jugar a la pelota en Plaza Cataluña? Cuidado, la broma podría salirte por unos 1500 euros. Para más información de cuánto vale la vida en Barcelona échale un vistazo a la ordenanza cívica, vas a flipar.
Muy bien señores, pues aquí estamos nosotras dispuestas a jugar, tumbarnos al sol, reunirnos en las plazas y los parques para charlar y vernos, habitando la ciudad y sus calles sin que nadie nos venga a decir ni cuándo ni cómo hacerlo. Porque esa es nuestra idea de BUEN VIVIR, ¡la vida no tiene precio!
#CuantoValeLaVida
En este taller del TAF! (Taller de Acción Fotográfica) realizado en Encuentro BUEN VIVIR, cuánto vale la vida, en el Goeth Institut de Barcelona.
