Curabitur sem urna, dapibus non felis eget, pulvinar faucibus nunc. Suspendisse libero enim, porta vitae elit at, porta congue orci. In a ultricies erat, accumsan rutrum lacus. Nulla feugiat fermentum ullamcorper. Fusce aliquam quis erat vitae eleifend. Donec venenatis aliquet tellus, eu sodales dui. Suspendisse tempor ante et diam sagittis, nec ornare sapien vulputate. Proin faucibus sed odio sit amet convallis.
“Familiarizarse” significa adentrarse al terreno de lo común, de lo habitual, y esto es lo que propone este proyecto. “Familiarizarse” juega en torno al término familia y lo desentraña desde una familia no convencional. “Familiarizarse” abre un impasse en el tiempo, una mirada a nuestra época desde una perspectiva de género, familiarizándose entre otras cosas, con la cotidianidad de la ruptura, con las transformaciones en la continuidad.
En el año 1999 comenzaba el proyecto “Madres Lesbianas” desarrollándolo en un período de tres años, con diez familias encabezadas por dos mujeres, en tres países diferentes: en el Estado Español, Estados Unidos y Holanda. En 2009 retomé el contacto con las familias involucradas en el proyecto anterior, una vez pasada la década, con el objetivo de poder conversar con ellas, sus hijos e hijas de cara a reflexionar juntas sobre la evolución familiar, social y la fragilidad de los lazos afectivos en la sociedad contemporánea.
Familia Beekers – Prins Vissers. España, 2010. Inés y Félix con sus madres Joke y Dalien en su casa, Banyoles, Catalunya.Familia Beekers – Prins Vissers. Holanda, 2022. Dalien, Félix y Joke en su casa en Velp. Ines Beekers y pareja Roger en la puerta de su casa. Badhoevedorp. Félix en Siza, la institución donde reside en Velp.Familia Beekers – Prins Vissers. Holanda, 2001. Joke y Dalien están juntas desde 1980, casi de 42 años. Después de doce años como pareja decidieron tener hijos. A Inés la concibieron por inseminación artificial, el donante de esperma fue Martin, un amigo heterosexual casado y con hijos. Félix, en cambio, fue concebido a través de un banco de esperma por un donante «no conocido». Él tiene una enfermedad del espectro del autismo pero su condición no se relaciona directamente con ello. Su condición no le permitirá ser independiente pero sus madres le proporcionan herramientas para que pueda tener la mayor autonomía posible, reside en una casa-proyecto donde conviven jóvenes con diferentes grados de dependencia. Brindarle autonomía en una institución de estas características fue lo que las llevó a regresar a Holanda después de 10 años de residencia en España. Inés ha sido madre este año 2022 y convive con su pareja, Rogier y el recién nacido Raiko cerca de Amsterdam.Familia Gutierrez-Muñoz. España,2011. Dani, su madre Montse y su esposa Mery Muñoz. Barcelona, Catalunya.Familia Gutierrez. España, 1999. Montse y Violant entraron del brazo de sus respectivos padres al salón del Ayuntamiento de Badalona para registrarse como «pareja de hecho» en 1999. Dani, con 9 años, hijo de Montse del matrimonio anterior también participó en la ceremonia. Después de 5 años decidieron separarse y Violant no tuvo derecho de ver al niño. En 2005 se aprobó la ley de matrimonio igualitario en España y en 2014 Montse contrajo matrimonio con Mery, Dani vino desde Francia donde reside para la celebración. Actualmente están separadas.Familia Alicea. EE.UU, 2010. Gigi Alicea, su hija Shelly y Willie, novio de Shelly y padre del futuro bebé. Oakland, California.Familia Alicea. EE.UU, 2000. A los 20 años Gigi fue madre soltera, mantenía relaciones heterosexuales para “no ser diferente”. Laurie ayudó a criar a Shelly como una segunda madre en su apartamento en Manhattan. Después de varios años de relación se separaron. Gigi, actualmente Grey, se identifica como transgénero queer y es abuelo de tres nietos. En 2014 se casó con su actual esposa, Bee en California.Familia Margolies. EE.UU, 2010. Liz su hijo Wolfe con su novia Penélope y Scout, pareja de Liz. En Union Square, a pocas calles de su casa en Manhattan, New York. EE.Familia Margolies – Shafran. EE.UU, 2000. Liz y Nancy se conocieron dos años después de la inseminación de Liz, quien al final de la treintena decidió tener un hijo. En el año 2000 Wolfe tenía 8 años y a las dos las llamaba «mom». Después de la separación Nancy no tuvo derecho de ver a Wolf, la fórmula de “domestic parthnership” (pareja de hecho) con la que habían formalizado la relación no le concedía ese derecho. El matrimonio igualitario en Nueva York no fue legalizado hasta 2011. En 2012 Liz se casó con Scout quien se identifica como transgénero queer y dirige el LGBT Cancer Network fundado por Liz, a pesar de actualmente estar separodxs.Familia Taylor-Reiter y Medina. EE.UU, 2010. Mateo Medina, su madre Deb y su marido Rob Reiter. Pleasent Hill, California. Las cenizas de Jess Medina, descansan en las aguas de la Bahía de San Francisco bajo el Golden Gate Bridge, su hijo Mateo y Deb las esparcieron cumpliendo su voluntad durante una ceremonia. California, EE.UU.Familia Reiter – Medina. EE.UU, 2000. En la sala de partos presenciaron el nacimiento tres generaciones de mujeres: las dos madres, la tía, la abuela y la bisabuela de Mateo, el recién nacido. En el lapso de una semana hubo dos nacimientos, el primero fue el de Jess, quien tuvo un exitoso transplante de hígado; siete días después nacía su hijo Mateo del vientre de Deb, su compañera. En 2004 contrajeron matrimonio y en 2007 se divorciaron. En 2008, Jess falleció de cancer. Actualmente Deb está casada con Rob quien tiene dos hijos de su relación anterior.Familia Shimizyu y Castellanos. EE.UU, 2010. Silvia , Lyn y sus hijos Che y Liana. San Francisco, California.Familia Shimizu y Castellanos, 2000. El donante de esperma es mexicano y bailarín folklórico, al igual que Silvia, la madre biológica. Los mellizos Che Alejandro y Liana tendrán derecho a conocer al donador una vez cumplidos los dieciocho años. En 2008 se casaron en el City Hall de San Francisco cuando el alcalde aprobara el casamiento entre personas del mismo sexo. Más de 18.000 familias gozaron de este derecho hasta que el gobernador de California lo vetara. Actualmente, después de 20 años de relación, se han separado. El matrimonio igualitario quedó legalizado definitivamente en California en 2013. EE.UU.Familia Fleishman – Tabachnik. EE.UU, 2010. Jane, Rosie y Joan en la puerta de su casa en Northampton. Ezra en la Universidad de Northeastern en Boston. Massachussets.Familia Fleishman – Tabachnik. EE.UU, 2000. Jane y Joan llevan más 30 años juntas, se conocieron durante el primer embarazo de Jane. El donante de esperma fue Irwin, un viejo amigo gay. Sus hijxs, Ezra y Rosie llaman «mom» a Jane, «ima» (madre en hebreo) a Joan, «dad» a su padre biológico y «uncle» John a la pareja de Irwin. Todxs son de religión judía. En 2012 Joan pudo adoptar legalmente a sus hijxs bajo la figura jurídica “3th parent adoption”.Familia Mostazo. España, 2022. Rakel Pérez Mostazo y su perra Lia en el parque Camp del Bèlit, cerca de su casa. Girona, Cataluya. España 2022. Begoña Mostazo con su hija Sheila Mostazo, su nieta Iria y su pareja Amparo en la piscina de su edificio en Alaquás, Valencia.Familia Mostazo Familia Mostazo. España, 2000. Begoña tuvo a Rakel, Sheila y Jonatan con Valentín con quien contrajo matrimonio a los 19 años. Después de 11 años de casada se divorció, hizo pública su orientación sexual y llegó a temer perder la tenencia de sus hijxs. Begoña y Susana compartieron la vida y la crianza de lxs hijxs durante diez años, por eso la consideran como una segunda madre, aunque actualmente tengan poca relación con ella. La única que permaneció en el País Vasco es Sheila, el resto de la familia se ha trasladado a otras regiones. Begoña y su actual pareja Amparo viven en Valencia.Familia de Wit – Keinjjan y Vander Plas. Holanda, 2022. Mirjam K., Fee, Annemiek de Wit, Jip y Jinte en su casa en Venray. Lola deWit , en el parque Bosbaan donde practica remo. Amsterdam. Mirjam Vander Plas y Jip Vander Plas en su casa en Venray.Familia de Wit – Keinjjan y Vander Plas. Holanda, 2001. En el 2001 Jip y Lola tenían 3 y 1 año respectivamente. Annemiek y Mirjam V. ambas madres biológicas los concibieron con el mismo esperma de un donante anónimo, los niños jamás podrán conocer su identidad. Actualmente esa decisión le es indiferente a Jip, pero a Lola no, ella lamenta la carencia de la información genética y las consecuencias que eso les pueda acarrear. Después de 10 años de relación, Annemiek y Mirjam se separaron compartiendo la tenencia de lxs hijxs. Al poco tiempo Annemiek contrajo matrimonio con Mirjam K. con quien tuvieron dos hijas más Jinte y Fee. Mirjam es muy cercana a la nueva familia de Annemiek, y sus hijas la consideran como una tercera madre.
Back to top{"mobile_concate":{"mobile-menu":"https:\/\/www.orianomada.net\/wp-content\/themes\/themify-infinite\/mobile-menu.min.css"},"tf_base":{"s":"https:\/\/www.orianomada.net\/wp-content\/themes\/themify-infinite\/themify\/css\/base.min.css","v":"7.2.1"},"themify_common":{"s":"https:\/\/www.orianomada.net\/wp-content\/themes\/themify-infinite\/themify\/css\/themify.common.min.css","v":"7.2.1"},"builder-styles-css":{"s":"https:\/\/www.orianomada.net\/wp-content\/themes\/themify-infinite\/themify\/themify-builder\/css\/themify-builder-style.min.css","v":"7.2.1"},"tf_theme_site-logo":{"s":"https:\/\/www.orianomada.net\/wp-content\/themes\/themify-infinite\/styles\/modules\/site-logo.min.css","v":"7.1.2"},"tf_theme_site-description":{"s":"https:\/\/www.orianomada.net\/wp-content\/themes\/themify-infinite\/styles\/modules\/site-description.min.css","v":"7.1.2"},"tf_search_form":{"s":"https:\/\/www.orianomada.net\/wp-content\/themes\/themify-infinite\/themify\/css\/modules\/search-form.min.css","v":"7.2.1"},"tf_theme_social_links":{"s":"https:\/\/www.orianomada.net\/wp-content\/themes\/themify-infinite\/themify\/css\/modules\/social-links.min.css","v":"7.2.1"},"wp-block-library":{"s":"https:\/\/www.orianomada.net\/wp-includes\/css\/dist\/block-library\/style.min.css","v":"6.2.2"},"tb_fancy-heading":{"s":"https:\/\/www.orianomada.net\/wp-content\/themes\/themify-infinite\/themify\/themify-builder\/css\/modules\/fancy-heading.min.css","v":"7.2.1"},"tb_text":{"s":"https:\/\/www.orianomada.net\/wp-content\/themes\/themify-infinite\/themify\/themify-builder\/css\/modules\/text.min.css","v":"7.2.1"},"theme-style":{"s":"https:\/\/www.orianomada.net\/wp-content\/themes\/themify-infinite\/style.min.css","v":"7.1.2"},"themify-media-queries":{"s":"https:\/\/www.orianomada.net\/wp-content\/themes\/themify-infinite\/media-queries.min.css","v":"7.1.2","m":"(max-width:1200px)"}}